Desarrollo psíquico del niño de 0-12 años –Jean Piaget
29 enero, 2013
Desarrollo: Segunda fase:
Formación del Pensamiento Simbólico (2-4 años)
El juego simbólico es el antecesor del lenguaje: con un ademan, el niño representa una acción vivida anteriormente, pero todavía generaliza conceptos. Por ejemplo: el “gua-gua” no es solamente el perro, sino todos los animales de cuatro patas. Esta es la etapa pre-conceptual, anterior a la simbólica intuitiva. Periodo simbólico intuitivo (4-6 años)
El niño ya establece ciertas relaciones sin poder formarlas de modo reversible, ni coordinarlas entre sí. Se deja llevar por impresiones visuales aparentes, que pueden ser falsas. Aun no alcanza el realismo intelectual. No puede formar series largas de palitos ordenándolos por su tamaño.
Solo los compara de 2 en 2. De 4-5 años, el niño cree que una montaña se hace más grande o más pequeña a medida que se acerca o se aleja de ella. Antes de los 6 años fracasa en la prueba de conservación de cantidad: si se coloca la misma cantidad de agua en un vaso alto y delgado y el otro ancho y corto, él piensa que hay más agua en el vaso alto.
Si se ponen 12 pelotitas juntas y las compara con otras 12 dispersas, él cree que el grupo de las pelotas dispersas es mayor.
Tercera fase:
Pensamiento Lógico-concreto (7-12 años)
El niño adquiere el concepto lógico operativo de número y cantidad. Su pensamiento puede liberarse de la percepción. Entiende la realidad de los fenómenos, los comprende como tales, sin dejarse llevar por impresiones visuales falsas. Ya sabe que las personas al alejarse se ven más pequeñas, pero que en realidad conservan su mismo tamaño. Esto es lo que Piaget llama “conservación de sustancia o de cantidad” El niño ya comprende las relaciones entre diversos elementos.
Por ejemplo: que el elemento B es mayor que A y menor que C. Ya capta la transitividad operacional, por ejemplo: si (A=B) y (B=C).., (A= C) Ya capta la inclusión de las partes en el todo, así como las acciones reversibles (1+3= 4; 3+1= 4).
Aunque a los 7 años ya ordena una serie larga de palitos por su tamaño, hasta los 9 ½ ordena pesos y hasta los 11 o 12 volúmenes. De los 7 a los 12 años realiza operaciones sobre concretas: después de los 12 ya se puede hacer abstracciones.